Yasmín Esquivel pide eliminar nepotismo en el Poder Judicial

Yasmín Esquivel pide eliminar nepotismo en el Poder Judicial

¡Reforma en el Poder Judicial! Yasmín Esquivel llama a erradicar el nepotismo y promover jueces humanistas.

CDMX a 2 de enero, 2024.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, ha lanzado un contundente llamado a modificar las estructuras del Poder Judicial Federal (PJF) y erradicar el nepotismo que ha afectado gravemente a la institución. En una entrevista para Nación 321, Esquivel expresó su disposición y determinación para transformar el sistema judicial y promover una justicia más accesible y humanista.   Esquivel Mossa, quien también buscará mantener su cargo en la próxima elección judicial, destacó la necesidad de jueces humanistas y cercanos a la gente. "El familiarismo dentro del...
¡Adiós cadena perpetua! Suprema Corte la declara inconstitucional

¡Adiós cadena perpetua! Suprema Corte la declara inconstitucional

¡Adiós cadena perpetua! La Suprema Corte dice NO a la prisión vitalicia en México. Una decisión que cambia el juego en la justicia penal.

  CDMX a 2 de diciembre, 2024.- En un fallo histórico que sacude los cimientos del sistema penal mexicano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional la pena de prisión perpetua. Esta decisión, tomada por unanimidad, marca un antes y un después en la aplicación de la justicia en México.   El detonante de esta resolución fue el caso de Juan Carlos Gámez Bernal, condenado a cadena perpetua en 2014 por el homicidio calificado de cuatro personas en Chihuahua. Gámez Bernal, lejos de resignarse, interpuso un amparo que llegó hasta la máxima instancia judicial del...
La SCJN dice adiós a Luis María Aguilar entre lágrimas y aplausos

La SCJN dice adiós a Luis María Aguilar entre lágrimas y aplausos

¡Emotiva despedida del ministro Luis María Aguilar en la SCJN! Tras 15 años de servicio y una firme defensa de la justicia, se va dejando un gran legado.

CDMX a 29 de noviembre, 2024.- La tarde del jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue testigo de una emotiva despedida al ministro Luis María Aguilar Morales, quien concluyó su periodo de 15 años en el máximo tribunal del país. Con aplausos y abrazos, Aguilar dejó una huella imborrable en la Corte, siendo reconocido por su firme defensa de la independencia judicial y su postura crítica ante las reformas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.   Durante la sesión solemne en su honor, la ministra presidenta Norma Piña Hernández y otros colegas elogiaron su...
SCJN rechaza proyecto de Alcántara Carrancá sobre reforma judicial

SCJN rechaza proyecto de Alcántara Carrancá sobre reforma judicial

La SCJN desestima proyecto que buscaba frenar parte de la reforma judicial. Pérez Dayán lo califica de “insensatez”. Se prevén repercusiones si no se acata la sentencia.

CDMX a 5 de noviembre, 2024.- En un giro importante para la política mexicana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha desestimado el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual proponía invalidar ciertos puntos de la reforma judicial. La decisión del Pleno, que necesitaba una mayoría calificada de ocho votos, dejó en claro la polarización al interior del máximo tribunal.   La propuesta buscaba, entre otras cosas, la eliminación de la elección por voto popular de jueces y magistrados de Distrito, y la figura de los “jueces sin rostro”. El ministro González Alcántara argumentó...
SCJN y el Derecho de los Partidos: La Batalla por la Independencia Judicial

SCJN y el Derecho de los Partidos: La Batalla por la Independencia Judicial

Por Bruno Cortés La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha encendido la chispa de un nuevo capítulo en la política mexicana con...
Por Bruno Cortés La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha encendido la chispa de un nuevo capítulo en la política mexicana con su reciente decisión sobre la legitimación de los partidos políticos para impugnar reformas. Con una votación de 8 a favor y un respaldo mayoritario, la Corte confirmó que los partidos PRI, PAN y Movimiento Ciudadano tienen legitimidad jurídica para presentar acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial, un movimiento que ha despertado opiniones a favor y en contra.   ¿El epicentro del alboroto? La reforma judicial del ex presidente AMLO, que desde el inicio levantó...
Supremacía Constitucional: ¿Blindaje político o amenaza a los derechos humanos?

Supremacía Constitucional: ¿Blindaje político o amenaza a los derechos humanos?

Por Bruno Cortés La reciente discusión en el Senado sobre la reforma de supremacía constitucional ha encendido un fuerte debate entre legisladores de todos los...
Por Bruno Cortés La reciente discusión en el Senado sobre la reforma de supremacía constitucional ha encendido un fuerte debate entre legisladores de todos los bandos. Con el dictamen ya turnado a la Mesa Directiva y publicado en la Gaceta Parlamentaria, la propuesta de modificar varios artículos de la Constitución, impulsada por el senador Adán Augusto López, ha puesto sobre la mesa temas clave que podrían transformar el balance de poder entre el Legislativo y el Poder Judicial en México. ¿Qué propone la reforma y qué ha cambiado? La iniciativa original buscaba, entre otras cosas, que las reformas constitucionales fueran...
Sheinbaum descarta crisis constitucional tras reforma judicial: «Estamos apegados a la Constitución»

Sheinbaum descarta crisis constitucional tras reforma judicial: «Estamos apegados a la Constitución»

«No hay crisis constitucional» – Claudia Sheinbaum defiende la reforma al Poder Judicial y asegura que todo está en apego a la ley.

CDMX a 11 de octubre, 2024.- Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la reforma al Poder Judicial, aclarando que no existe ninguna crisis constitucional, como han sugerido algunos críticos. La mandataria insistió en que la entrega de información por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) al Senado fue realizada conforme a lo establecido en la Constitución Mexicana, por lo que no hay razones para alarmarse.   Sheinbaum fue clara al señalar que el proceso de la reforma judicial sigue su curso de manera legal y legítima, reiterando que la...
Norma Piña, presidenta de la SCJN, asiste a la toma de protesta de Sheinbaum

Norma Piña, presidenta de la SCJN, asiste a la toma de protesta de Sheinbaum

Norma Piña, presidenta de la SCJN, llega a la Cámara de Diputados para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. Un nuevo capítulo para México y sus instituciones comienza hoy.

  CDMX a 1 de octubre, 2024.- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, arribó a la Cámara de Diputados para asistir a la histórica toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México. La ministra llegó poco antes de las 10 de la mañana, lista para presenciar la ceremonia de investidura en San Lázaro.   La presencia de Norma Piña en este acto solemne tiene especial relevancia debido a las tensiones recientes entre el Poder Judicial y la administración de Andrés Manuel López Obrador. Piña ha sido una figura...
AMLO cuestiona silencio de la SCJN frente a amparos contra la Reforma Judicial

AMLO cuestiona silencio de la SCJN frente a amparos contra la Reforma Judicial

En una reciente conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lanzó un fuerte cuestionamiento a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, por su falta de pronunciamiento en torno a los amparos promovidos por jueces contra la reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre.

Por Juan Pablo Ojeda   En una reciente conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lanzó un fuerte cuestionamiento a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, por su falta de pronunciamiento en torno a los amparos promovidos por jueces contra la reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre. López Obrador subrayó que no existe fundamento legal que justifique la detención de esta reforma. “¿Cómo están promoviendo amparos sin fundamento legal? Amparo para que el INE no lleve a cabo la elección de los jueces, magistrados...
AMLO pide a ministros dejar de afectar al Poder Judicial

AMLO pide a ministros dejar de afectar al Poder Judicial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado un contundente llamado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que cesen sus acciones que, según él, están afectando al Poder Judicial. Esta declaración surge en un contexto tenso, luego de que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, iniciara una nueva consulta para evaluar la posibilidad de frenar la reforma judicial promulgada el pasado 15 de septiembre.

Por Juan Pablo Ojeda   El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado un contundente llamado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que cesen sus acciones que, según él, están afectando al Poder Judicial. Esta declaración surge en un contexto tenso, luego de que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, iniciara una nueva consulta para evaluar la posibilidad de frenar la reforma judicial promulgada el pasado 15 de septiembre. López Obrador expresó su preocupación por lo que considera un deterioro del Poder Judicial. "Yo lo único que recomendaría...
Falsa cuenta de Twitter atribuida a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña

Falsa cuenta de Twitter atribuida a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no posee una cuenta en la red social X (anteriormente Twitter) bajo el seudónimo @NormaPinaH. Esta situación ha sido desmentida en múltiples ocasiones por la misma SCJN, ante la proliferación de mensajes falsos atribuidos a la funcionaria.

Por Juan Pablo Ojeda   La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no posee una cuenta en la red social X (anteriormente Twitter) bajo el seudónimo @NormaPinaH. Esta situación ha sido desmentida en múltiples ocasiones por la misma SCJN, ante la proliferación de mensajes falsos atribuidos a la funcionaria. En las últimas semanas, varios usuarios de internet han compartido y amplificado contenido de esta cuenta, que cuenta con cerca de 70,000 seguidores y está verificada con el sello azul de X. Sin embargo, este distintivo, que anteriormente aseguraba la autenticidad de los...
La SCJN abre consulta sobre la controversia de la reforma judicial promulgada por AMLO

La SCJN abre consulta sobre la controversia de la reforma judicial promulgada por AMLO

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha iniciado una nueva consulta entre los ministros sobre la viabilidad de una controversia presentada por magistrados y jueces que buscan suspender la reciente reforma judicial promulgada el pasado domingo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Por Juan Pablo Ojeda   Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha iniciado una nueva consulta entre los ministros sobre la viabilidad de una controversia presentada por magistrados y jueces que buscan suspender la reciente reforma judicial promulgada el pasado domingo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con información de El Universal, el asunto ha sido turnado de urgencia al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien será responsable de elaborar un proyecto que será sometido ante el Pleno de la Corte. En el acuerdo emitido, se establece...
La SCJN rechaza mesa de transición para Reforma Judicial: Decisiones en pleno

La SCJN rechaza mesa de transición para Reforma Judicial: Decisiones en pleno

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han decidido no instalar una mesa de transición para facilitar la implementación de la reciente reforma judicial que permitirá elegir a jueces por voto popular. En una sesión privada, los 11 ministros optaron por manejar este proceso de manera colegiada, una decisión que marca un punto de inflexión en la relación entre el Poder Judicial y la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por Juan Pablo Ojeda   Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han decidido no instalar una mesa de transición para facilitar la implementación de la reciente reforma judicial que permitirá elegir a jueces por voto popular. En una sesión privada, los 11 ministros optaron por manejar este proceso de manera colegiada, una decisión que marca un punto de inflexión en la relación entre el Poder Judicial y la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La discusión sobre la creación de una mesa de transición fue planteada por la ministra Lenia Batres,...
Protestas pacíficas en la SCJN tras la promulgación de la Reforma Judicial

Protestas pacíficas en la SCJN tras la promulgación de la Reforma Judicial

Esta mañana, trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en uno de los accesos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en rechazo a la reciente reforma al Poder Judicial, promulgada el pasado domingo 15 de septiembre. La protesta, que se lleva a cabo de manera pacífica, se caracteriza por el uso de tambores en la entrada principal de la Corte, sin que se hayan reportado incidentes violentos.

Por Juan Pablo Ojeda   Esta mañana, trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en uno de los accesos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en rechazo a la reciente reforma al Poder Judicial, promulgada el pasado domingo 15 de septiembre. La protesta, que se lleva a cabo de manera pacífica, se caracteriza por el uso de tambores en la entrada principal de la Corte, sin que se hayan reportado incidentes violentos. El motivo de la manifestación es la reciente firma del decreto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, que establece la reforma judicial que,...
AMLO descarta crisis económica por Reforma Judicial: “Son Puras Mentiras”

AMLO descarta crisis económica por Reforma Judicial: “Son Puras Mentiras”

En su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció contundentemente en contra de las preocupaciones económicas que han surgido tras la reciente reforma al Poder Judicial. Según López Obrador, las afirmaciones de que la reforma podría desencadenar problemas económicos en México son “puras mentiras”.

Por Juan Pablo Ojeda   En su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció contundentemente en contra de las preocupaciones económicas que han surgido tras la reciente reforma al Poder Judicial. Según López Obrador, las afirmaciones de que la reforma podría desencadenar problemas económicos en México son “puras mentiras”. Durante su intervención desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que la economía mexicana se encuentra en excelente estado y refutó los temores de una posible devaluación del peso, fuga de capitales o disminución de inversiones extranjeras. “México está muy bien, su economía está muy bien”,...
Monreal anuncia declaratoria final de Reforma Judicial: ‘No Hay Recurso Contra Ella’

Monreal anuncia declaratoria final de Reforma Judicial: ‘No Hay Recurso Contra Ella’

Este jueves, el Congreso Mexicano se prepara para dar un paso crucial en la reforma del Poder Judicial. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que mañana se llevará a cabo la sesión definitiva para emitir la declaratoria final sobre la reforma que busca transformar la forma en que se eligen los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por Bruno Cortés   Este jueves, el Congreso Mexicano se prepara para dar un paso crucial en la reforma del Poder Judicial. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que mañana se llevará a cabo la sesión definitiva para emitir la declaratoria final sobre la reforma que busca transformar la forma en que se eligen los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para ponerlo en términos simples, la reforma propone que los jueces y ministros ya no sean designados por el presidente o el Senado, sino que sean elegidos...