Gerardo Fernández Noroña y la polémica sobre la elección de jueces en México

Gerardo Fernández Noroña y la polémica sobre la elección de jueces en México

En los últimos días, el Senado, encabezado por figuras como Gerardo Fernández Noroña, ha estado en el centro de una intensa discusión sobre las facultades...
En los últimos días, el Senado, encabezado por figuras como Gerardo Fernández Noroña, ha estado en el centro de una intensa discusión sobre las facultades del Poder Judicial. Esta polémica se ha agudizado por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de revisar cambios constitucionales recientes que buscan democratizar el proceso de elección de jueces y magistrados. Pero, ¿por qué es tan importante y qué implicaciones tiene para el país? Vamos a explicarlo de forma sencilla. Desde el 15 de septiembre, México cuenta con una nueva Constitución que incluye reformas clave para que el pueblo participe en la elección...
Marko Cortés: ‘Nos están quitando el derecho a defendernos ante el poder

Marko Cortés: ‘Nos están quitando el derecho a defendernos ante el poder

Por Bruno Cortés ¿Sabías que están intentando quitarte la posibilidad de defenderte ante decisiones del gobierno? Eso es lo que denunció el senador Marko Cortés...
Por Bruno Cortés ¿Sabías que están intentando quitarte la posibilidad de defenderte ante decisiones del gobierno? Eso es lo que denunció el senador Marko Cortés en plena discusión en el Senado sobre una reforma constitucional propuesta por Morena. Pero, ¿de qué va todo esto y por qué debería importarte? Aquí te lo explicamos de manera sencilla. La reforma que está en el centro de la polémica busca hacer algo que suena técnico, pero que tiene un impacto muy real: eliminar la posibilidad de impugnar o cuestionar legalmente las reformas a la Constitución. Esto significa que si el Congreso aprueba un...
Ricardo Anaya: ‘La reforma que propone Morena podría abrir la puerta a abusos de poder

Ricardo Anaya: ‘La reforma que propone Morena podría abrir la puerta a abusos de poder

Por Bruno Cortés Morena está jugando con fuego y podrían quemarse", advirtió el senador Ricardo Anaya Cortés, del Partido Acción Nacional, durante la sesión en...
Por Bruno Cortés Morena está jugando con fuego y podrían quemarse", advirtió el senador Ricardo Anaya Cortés, del Partido Acción Nacional, durante la sesión en la que se discutía una polémica reforma constitucional. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, busca que ciertas reformas a la Constitución no puedan ser impugnadas legalmente, lo que ha generado fuertes críticas de la oposición.   Anaya no se anduvo con rodeos. Desde la tribuna lanzó una advertencia clara: “Están queriendo imponer una reforma que elimina cualquier recurso legal ante posibles violaciones constitucionales”. Para él, la gravedad de esta medida es que dejaría...
Lilly Téllez advierte: ‘Morena está llevando a México hacia una dictadura’

Lilly Téllez advierte: ‘Morena está llevando a México hacia una dictadura’

Por Bruno Cortés "Morena está llevando a México hacia una dictadura", así lo declaró la senadora Lilly Téllez desde la tribuna del Senado, durante la...
Por Bruno Cortés "Morena está llevando a México hacia una dictadura", así lo declaró la senadora Lilly Téllez desde la tribuna del Senado, durante la discusión de la reforma constitucional propuesta por Morena, PT y aliados. Con un discurso contundente, Téllez acusó al partido en el poder de querer consolidar un régimen autoritario, desmantelando la división de poderes que sustenta la democracia en el país. “No se distraigan, mexicanos, esto es lo más importante que deben saber. Morena está concentrando todo el poder para subyugar la pluralidad y desactivar cualquier freno a sus pretensiones”, señaló la senadora. Con una dura...
Ricardo Anaya alerta: ‘Morena se pone por encima de la Constitución’ tras nueva reforma constitucional

Ricardo Anaya alerta: ‘Morena se pone por encima de la Constitución’ tras nueva reforma constitucional

Por Bruno Cortés Ricardo Anaya advirtió que la reforma aprobada por Morena en el Senado, que impide impugnar cambios a la Constitución, representa un grave...
Por Bruno Cortés Ricardo Anaya advirtió que la reforma aprobada por Morena en el Senado, que impide impugnar cambios a la Constitución, representa un grave riesgo para los derechos humanos en México. Según el senador, al prohibir amparos y acciones de inconstitucionalidad, se abre la puerta para que futuras reformas, incluso aquellas que vulneren derechos fundamentales, no puedan ser cuestionadas legalmente, dejando a los ciudadanos sin protección ante posibles abusos. En un ambiente caldeado y lleno de tensión, el senador Ricardo Anaya Cortés, una de las voces más críticas de la oposición, no se anduvo con rodeos tras la aprobación...
Supremacía Constitucional: ¿Blindaje político o amenaza a los derechos humanos?

Supremacía Constitucional: ¿Blindaje político o amenaza a los derechos humanos?

Por Bruno Cortés La reciente discusión en el Senado sobre la reforma de supremacía constitucional ha encendido un fuerte debate entre legisladores de todos los...
Por Bruno Cortés La reciente discusión en el Senado sobre la reforma de supremacía constitucional ha encendido un fuerte debate entre legisladores de todos los bandos. Con el dictamen ya turnado a la Mesa Directiva y publicado en la Gaceta Parlamentaria, la propuesta de modificar varios artículos de la Constitución, impulsada por el senador Adán Augusto López, ha puesto sobre la mesa temas clave que podrían transformar el balance de poder entre el Legislativo y el Poder Judicial en México. ¿Qué propone la reforma y qué ha cambiado? La iniciativa original buscaba, entre otras cosas, que las reformas constitucionales fueran...
Leyes en favor de las mujeres y niñas de México, una de mis prioridades: Lorenia Valles

Leyes en favor de las mujeres y niñas de México, una de mis prioridades: Lorenia Valles

• El compromiso es una República de y para las mujeres. Tenemos que establecer la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres, las jóvenes...
• El compromiso es una República de y para las mujeres. Tenemos que establecer la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres, las jóvenes y las niñas es vivir una vida libre de violencia y discriminación. Senado de la República a 3 de octubre de 2024; A fin de establecer la igualdad sustantiva, el derecho de las mujeres, las jóvenes y las niñas a vivir una vida libre de violencia y discriminación, la senadora Lorenia Valles Sampedro presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Que la planeación nacional sea con...
¿Por Qué el PAN Dice «No» a las Reformas de la Guardia Nacional?

¿Por Qué el PAN Dice «No» a las Reformas de la Guardia Nacional?

Este domingo 29 de septiembre, los miembros del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión decidieron no asistir a las sesiones de declaratoria de constitucionalidad que se llevarían a cabo en la Cámara de Diputados y en el Senado. ¿La razón? Simple y directa: no están dispuestos a convalidar las reformas que pretenden poner a la Guardia Nacional bajo el mando de las Fuerzas Armadas.

Por Juan Pablo Ojeda   Este domingo 29 de septiembre, los miembros del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión decidieron no asistir a las sesiones de declaratoria de constitucionalidad que se llevarían a cabo en la Cámara de Diputados y en el Senado. ¿La razón? Simple y directa: no están dispuestos a convalidar las reformas que pretenden poner a la Guardia Nacional bajo el mando de las Fuerzas Armadas. Las coordinadoras del PAN, Noemí Luna en la Cámara de Diputados y Guadalupe Murguía en el Senado, dejaron claro que su prioridad es buscar soluciones reales para...
Un gran paso para los jóvenes: La reforma que cambia vidas

Un gran paso para los jóvenes: La reforma que cambia vidas

El Congreso mexicano acaba de dar un gran golpe en la mesa, y esta vez, los jóvenes son los protagonistas. Los diputados de Morena celebraron con entusiasmo la aprobación unánime de una reforma que le otorga rango constitucional al programa «Jóvenes Construyendo el Futuro». Este programa es una iniciativa clave que ofrece un apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo para jóvenes de entre 18 y 29 años. ¿La idea? Asegurarse de que tengan la oportunidad de capacitarse y salir adelante.

Por Bruno Cortés   El Congreso mexicano acaba de dar un gran golpe en la mesa, y esta vez, los jóvenes son los protagonistas. Los diputados de Morena celebraron con entusiasmo la aprobación unánime de una reforma que le otorga rango constitucional al programa "Jóvenes Construyendo el Futuro". Este programa es una iniciativa clave que ofrece un apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo para jóvenes de entre 18 y 29 años. ¿La idea? Asegurarse de que tengan la oportunidad de capacitarse y salir adelante. Durante una rueda de prensa, la diputada Petra Romero Gómez destacó la importancia...
Xóchitl Gálvez critica militarización de la Guardia Nacional y celebra avances en derechos indígenas

Xóchitl Gálvez critica militarización de la Guardia Nacional y celebra avances en derechos indígenas

Xóchitl Gálvez Ruiz, exsenadora del PAN y excandidata presidencial, ha expresado su rechazo a la reciente reforma constitucional que permite que la Guardia Nacional sea controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que, según ella, implica una peligrosa pérdida del mando civil en la corporación. A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Gálvez destacó que, aunque reconoce la labor del Ejército mexicano, su papel no debe incluir la seguridad pública del país.

Por Juan Pablo Ojeda   Xóchitl Gálvez Ruiz, exsenadora del PAN y excandidata presidencial, ha expresado su rechazo a la reciente reforma constitucional que permite que la Guardia Nacional sea controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que, según ella, implica una peligrosa pérdida del mando civil en la corporación. A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Gálvez destacó que, aunque reconoce la labor del Ejército mexicano, su papel no debe incluir la seguridad pública del país. La exlegisladora también arremetió contra el partido en el poder, Morena, acusándolo de haber destruido los principios y...
Sheinbaum y la Diplomacia en la Toma de Protesta: Un Encuentro de Historias y Soberanías

Sheinbaum y la Diplomacia en la Toma de Protesta: Un Encuentro de Historias y Soberanías

La política es un juego de matices y simbolismos, y cuando se trata de relaciones internacionales, cada gesto cuenta. La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo ha despertado el interés mundial al explicar por qué no invitó al Rey Felipe VI de España a su toma de protesta programada para el 1 de octubre. La decisión ha generado controversia y ha puesto de relieve las complejas relaciones históricas entre México y España.

Por Juan Pablo Ojeda   La política es un juego de matices y simbolismos, y cuando se trata de relaciones internacionales, cada gesto cuenta. La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo ha despertado el interés mundial al explicar por qué no invitó al Rey Felipe VI de España a su toma de protesta programada para el 1 de octubre. La decisión ha generado controversia y ha puesto de relieve las complejas relaciones históricas entre México y España. En una carta dirigida a la opinión pública y a los medios, Sheinbaum hizo un repaso de los antecedentes que llevaron a esta decisión....
¿Hacia un México Militarizado? La Postura del PRI sobre la Guardia Nacional

¿Hacia un México Militarizado? La Postura del PRI sobre la Guardia Nacional

En medio del debate en el Congreso sobre la reforma que busca convertir a la Guardia Nacional en una fuerza militar permanente, la diputada federal Lorena Piñón Rivera, del PRI, levantó la voz para expresar su rechazo. Durante la sesión de este jueves, Piñón recordó que en 2019 su partido apoyó la creación de la Guardia Nacional bajo la promesa de que mantendría un carácter civil y que la participación de las Fuerzas Armadas sería solo temporal. Pero ahora, dice, esa promesa se está rompiendo.

Por Bruno Cortés   En medio del debate en el Congreso sobre la reforma que busca convertir a la Guardia Nacional en una fuerza militar permanente, la diputada federal Lorena Piñón Rivera, del PRI, levantó la voz para expresar su rechazo. Durante la sesión de este jueves, Piñón recordó que en 2019 su partido apoyó la creación de la Guardia Nacional bajo la promesa de que mantendría un carácter civil y que la participación de las Fuerzas Armadas sería solo temporal. Pero ahora, dice, esa promesa se está rompiendo. “Lo que se nos presenta hoy es una traición a ese...
México busca paz y justicia, no militarización, afirma MC

México busca paz y justicia, no militarización, afirma MC

Recientemente, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados tomó una postura firme al rechazar una reforma que busca consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza policial permanente bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. En un comunicado, los legisladores expresaron su preocupación por lo que consideran un paso hacia la militarización del país, advirtiendo que esta medida replica estrategias de seguridad que han fracasado en sexenios anteriores.

Por Bruno Cortés   Recientemente, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados tomó una postura firme al rechazar una reforma que busca consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza policial permanente bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. En un comunicado, los legisladores expresaron su preocupación por lo que consideran un paso hacia la militarización del país, advirtiendo que esta medida replica estrategias de seguridad que han fracasado en sexenios anteriores. La crítica principal de MC es que, al militarizar la seguridad pública, el gobierno no está cumpliendo con las promesas...
AMLO celebra la aprobación del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

AMLO celebra la aprobación del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

En una muestra clara de satisfacción, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reciente aprobación en la Cámara de Diputados para que la Guardia Nacional pase a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó su alivio al ver que el esfuerzo de años por construir esta institución no se verá perdido.

Por Juan Pablo Ojeda   En una muestra clara de satisfacción, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reciente aprobación en la Cámara de Diputados para que la Guardia Nacional pase a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó su alivio al ver que el esfuerzo de años por construir esta institución no se verá perdido. “Estoy muy contento y tranquilo”, dijo el mandatario, enfatizando que la reforma permitirá que todo el trabajo realizado desde la creación de la Guardia Nacional en 2019 se mantenga y no...
PAN Respaldará la Autonomía de los Pueblos Indígenas: Un Paso Hacia la Igualdad

PAN Respaldará la Autonomía de los Pueblos Indígenas: Un Paso Hacia la Igualdad

La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, está alzando la voz en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. En un comunicado, anunció su apoyo al dictamen que busca reformar y añadir el artículo 2 de la Constitución, con el fin de reconocer la autonomía de las 68 comunidades originarias. Esto significa que se les dará un estatus especial en cuanto a sus tierras, territorios, recursos naturales y, lo más importante, el derecho a ser consultados sobre decisiones que les afectan.

Por Bruno Cortés   La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, está alzando la voz en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. En un comunicado, anunció su apoyo al dictamen que busca reformar y añadir el artículo 2 de la Constitución, con el fin de reconocer la autonomía de las 68 comunidades originarias. Esto significa que se les dará un estatus especial en cuanto a sus tierras, territorios, recursos naturales y, lo más importante, el derecho a ser consultados sobre decisiones que les afectan. Este esfuerzo no es nuevo. Luna Ayala recordó que...
La Alarma de Laura Ballesteros: ¿Estamos Militarizando la Constitución?

La Alarma de Laura Ballesteros: ¿Estamos Militarizando la Constitución?

La diputada Laura Ballesteros Mancilla, del Movimiento Ciudadano, no se anda con rodeos al alertar sobre la reforma que pretende incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Según ella, lo que está en juego es nada menos que la militarización del país y de nuestra propia Constitución. Este jueves, se espera que Morena y sus aliados aprueben este cambio, y Ballesteros ya lo califica como «muy peligroso»

Por Bruno Cortés   La diputada Laura Ballesteros Mancilla, del Movimiento Ciudadano, no se anda con rodeos al alertar sobre la reforma que pretende incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Según ella, lo que está en juego es nada menos que la militarización del país y de nuestra propia Constitución. Este jueves, se espera que Morena y sus aliados aprueben este cambio, y Ballesteros ya lo califica como "muy peligroso". Imagina que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en asuntos civiles incluso en tiempos de paz. Eso es justo lo que el artículo 129...
Zedillo acusa a la reforma judicial de sentar las bases para la tiranía en México

Zedillo acusa a la reforma judicial de sentar las bases para la tiranía en México

El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León ha lanzado una severa crítica a la reforma judicial propuesta en México, advirtiendo que podría amenazar la democracia del país. En un reciente comentario, Zedillo destacó que esta reforma podría socavar la independencia del Poder Judicial al permitir que los poderes Ejecutivo y Legislativo influyan en la selección de jueces y magistrados, lo que, según él, podría dar paso a una forma de tiranía.

Por Juan Pablo Ojeda   El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León ha lanzado una severa crítica a la reforma judicial propuesta en México, advirtiendo que podría amenazar la democracia del país. En un reciente comentario, Zedillo destacó que esta reforma podría socavar la independencia del Poder Judicial al permitir que los poderes Ejecutivo y Legislativo influyan en la selección de jueces y magistrados, lo que, según él, podría dar paso a una forma de tiranía. Zedillo subrayó que un sistema democrático requiere un Poder Judicial autónomo que pueda revisar y equilibrar las acciones de los otros dos poderes de...
La Reforma Judicial: El triunfo de la gente según Arturo Ávila

La Reforma Judicial: El triunfo de la gente según Arturo Ávila

En una reciente declaración, el diputado Arturo Ávila Anaya, representante de Morena, no ocultó su entusiasmo por la reciente reforma constitucional en materia judicial. Para él, y muchos de sus colegas en el partido, este es un momento histórico que promete transformar radicalmente el sistema judicial de México.

Por Bruno Cortés   En una reciente declaración, el diputado Arturo Ávila Anaya, representante de Morena, no ocultó su entusiasmo por la reciente reforma constitucional en materia judicial. Para él, y muchos de sus colegas en el partido, este es un momento histórico que promete transformar radicalmente el sistema judicial de México. Ávila Anaya explicó que la reforma busca eliminar los excesos y privilegios que, según él, han caracterizado al Poder Judicial. La idea es sencilla pero ambiciosa: que el pueblo mexicano tenga un rol más directo en la elección de magistrados, jueces y ministros, lo que en teoría debería...
AMLO Publica Reforma Judicial: Cambios Claves en el Poder Judicial Mexicano

AMLO Publica Reforma Judicial: Cambios Claves en el Poder Judicial Mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador marcó un hito en la historia legal de México al publicar este domingo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que formaliza la reforma al Poder Judicial. Este decreto, que llega tras un largo proceso legislativo, fue respaldado por el Congreso federal y aprobado en al menos 17 legislaturas locales, lo que demuestra un consenso amplio sobre los cambios propuestos.

Por Juan Pablo Ojeda   El presidente Andrés Manuel López Obrador marcó un hito en la historia legal de México al publicar este domingo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que formaliza la reforma al Poder Judicial. Este decreto, que llega tras un largo proceso legislativo, fue respaldado por el Congreso federal y aprobado en al menos 17 legislaturas locales, lo que demuestra un consenso amplio sobre los cambios propuestos. A través de sus redes sociales, López Obrador anunció con orgullo que firmó el decreto de la reforma, acompañado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo,...
MC no convalidará Reforma que considera un fraude constitucional

MC no convalidará Reforma que considera un fraude constitucional

En un ambiente cargado de tensión, el Congreso Mexicano vivió una jornada decisiva que terminó en un gran desencuentro entre los actores políticos. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) se ha manifestado en contra de la reciente reforma al Poder Judicial, calificándola de un «fraude a la Constitución» y un «atraco a la nación». Este rechazo ha marcado una importante diferencia en la política mexicana y ha puesto en el centro del debate la forma en que se están gestionando las reformas constitucionales.

Por Bruno Cortés   En un ambiente cargado de tensión, el Congreso Mexicano vivió una jornada decisiva que terminó en un gran desencuentro entre los actores políticos. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) se ha manifestado en contra de la reciente reforma al Poder Judicial, calificándola de un "fraude a la Constitución" y un "atraco a la nación". Este rechazo ha marcado una importante diferencia en la política mexicana y ha puesto en el centro del debate la forma en que se están gestionando las reformas constitucionales. Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada de MC, no se anduvo...
MC no convalidará Reforma que considera un fraude constitucional

MC no convalidará Reforma que considera un fraude constitucional

En un ambiente cargado de tensión, el Congreso Mexicano vivió una jornada decisiva que terminó en un gran desencuentro entre los actores políticos. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) se ha manifestado en contra de la reciente reforma al Poder Judicial, calificándola de un «fraude a la Constitución» y un «atraco a la nación». Este rechazo ha marcado una importante diferencia en la política mexicana y ha puesto en el centro del debate la forma en que se están gestionando las reformas constitucionales.

Por Bruno Cortés   En un ambiente cargado de tensión, el Congreso Mexicano vivió una jornada decisiva que terminó en un gran desencuentro entre los actores políticos. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) se ha manifestado en contra de la reciente reforma al Poder Judicial, calificándola de un "fraude a la Constitución" y un "atraco a la nación". Este rechazo ha marcado una importante diferencia en la política mexicana y ha puesto en el centro del debate la forma en que se están gestionando las reformas constitucionales. Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada de MC, no se anduvo...