SCJN rechaza proyecto de Alcántara Carrancá sobre reforma judicial
La SCJN desestima proyecto que buscaba frenar parte de la reforma judicial. Pérez Dayán lo califica de “insensatez”. Se prevén repercusiones si no se acata la sentencia.
La SCJN desestima proyecto que buscaba frenar parte de la reforma judicial. Pérez Dayán lo califica de “insensatez”. Se prevén repercusiones si no se acata la sentencia.
En su última conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió sus impresiones sobre el proceso de transición hacia la presidencia de Claudia Sheinbaum. Con una sonrisa en el rostro, el mandatario expresó su satisfacción por el trato respetuoso que recibió de su sucesora, resaltando que ella no intentó distanciarse de él, algo que otros podrían haber hecho.
En el bullicioso mundo del Congreso mexicano, donde las decisiones políticas a menudo marcan el rumbo del país, los diputados del PAN, Kenia López Rabadán y Alan Sahir Márquez, han decidido no participar en la sesión del día de hoy. La razón es clara: no están de acuerdo con la propuesta que busca transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Para ellos, la militarización de las calles no es la solución a los problemas de seguridad que enfrenta México.
La reciente intervención del expresidente Felipe Calderón Hinojosa desde Madrid, en el panel «UE y América Latina: ¿qué futuro?», ha reavivado la polémica en la política mexicana. Durante su ponencia, Calderón, militante del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tienen conexiones con el crimen organizado. Esta declaración se hizo viral rápidamente y ha suscitado reacciones contundentes.
Xóchitl Gálvez Ruiz, exsenadora del PAN y excandidata presidencial, ha expresado su rechazo a la reciente reforma constitucional que permite que la Guardia Nacional sea controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que, según ella, implica una peligrosa pérdida del mando civil en la corporación. A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Gálvez destacó que, aunque reconoce la labor del Ejército mexicano, su papel no debe incluir la seguridad pública del país.
La carrera por la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) comienza a tomar forma, ya que la Comisión Organizadora de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (Conecen) ha confirmado que solo dos aspirantes han presentado la documentación necesaria: Adriana Dávila y Jorge Romero. Ambos políticos han entregado las firmas de apoyo requeridas, un paso fundamental en el proceso de inscripción.
En medio del debate en el Congreso sobre la reforma que busca convertir a la Guardia Nacional en una fuerza militar permanente, la diputada federal Lorena Piñón Rivera, del PRI, levantó la voz para expresar su rechazo. Durante la sesión de este jueves, Piñón recordó que en 2019 su partido apoyó la creación de la Guardia Nacional bajo la promesa de que mantendría un carácter civil y que la participación de las Fuerzas Armadas sería solo temporal. Pero ahora, dice, esa promesa se está rompiendo.
A solo unos días de asumir el cargo como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo envió una emotiva felicitación a La Jornada por sus 40 años de trayectoria en el periodismo, así como a su directora general, Carmen Lira Saade. La mandataria electa utilizó sus redes sociales para expresar su reconocimiento al diario, que publicó su primer tiraje editorial el 19 de septiembre de 1984.
Durante la conferencia matutina del 18 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respondió con dureza a las declaraciones del ex-presidente Ernesto Zedillo, quien había criticado la reciente reforma del Poder Judicial. López Obrador acusó a Zedillo de haber “desatado toda la maleantada” con sus comentarios.
En una reciente sesión de ‘La Mañanera’, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó graves acusaciones contra varios personajes del círculo cercano al expresidente Enrique Peña Nieto. Aunque evitó revelar nombres, López Obrador aseguró que estos individuos traicionaron a Peña Nieto, a quien el mandatario actual describió como víctima de un doble juego político.