MC apunta alto: Samuel García y Colosio Riojas, los ases para 2030
¡MC se prepara para el 2030! Samuel García y Colosio Riojas en la mira para la presidencia. ¿Quién será el elegido?
¡MC se prepara para el 2030! Samuel García y Colosio Riojas en la mira para la presidencia. ¿Quién será el elegido?
Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, revela que lucha contra el cáncer de estómago.
En un giro importante en la política mexicana, el partido Movimiento Ciudadano (MC) ha decidido llevar su voz a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla anunció que presentarán una petición para revisar la reforma que afecta a la Guardia Nacional (GN), buscando frenar la creciente militarización del país. Esta decisión surge tras la reciente declaratoria constitucional de la reforma, que ha encendido alarmas sobre la seguridad pública y la vida civil en México.
Recientemente, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados tomó una postura firme al rechazar una reforma que busca consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza policial permanente bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. En un comunicado, los legisladores expresaron su preocupación por lo que consideran un paso hacia la militarización del país, advirtiendo que esta medida replica estrategias de seguridad que han fracasado en sexenios anteriores.
En el siempre dinámico mundo del Senado, la tensión ha subido de tono. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, ha lanzado un reto al senador Daniel Barreda Pavón: que explique de una vez por todas por qué no estuvo presente en la crucial sesión del 10 de septiembre, donde se aprobó la reforma del Poder Judicial. Esta ausencia ha generado un mar de especulaciones y versiones que ahora Fernández Noroña quiere aclarar.
En una reveladora conferencia de prensa, el senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, acusó haber sido amenazado junto a su padre tras ser retenido en contra de su voluntad el día en que se votó la reforma al Poder Judicial en el Senado. Barreda, quien no pudo asistir a la sesión debido a un asunto personal, relató los eventos ocurridos el 10 de septiembre, cuando recibió una llamada alarmante de su madre.
Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc y excandidata al Senado por Movimiento Ciudadano (MC), lanzó un contundente ataque contra los partidos de oposición, incluyendo al Partido Acción Nacional (PAN), al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a su propio partido, MC. A través de un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Cuevas expresó su desacuerdo con la estrategia y dirección de la oposición, al tiempo que promovió su nueva organización política
En un ambiente cargado de tensión, el Congreso Mexicano vivió una jornada decisiva que terminó en un gran desencuentro entre los actores políticos. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) se ha manifestado en contra de la reciente reforma al Poder Judicial, calificándola de un «fraude a la Constitución» y un «atraco a la nación». Este rechazo ha marcado una importante diferencia en la política mexicana y ha puesto en el centro del debate la forma en que se están gestionando las reformas constitucionales.
En un ambiente cargado de tensión, el Congreso Mexicano vivió una jornada decisiva que terminó en un gran desencuentro entre los actores políticos. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) se ha manifestado en contra de la reciente reforma al Poder Judicial, calificándola de un «fraude a la Constitución» y un «atraco a la nación». Este rechazo ha marcado una importante diferencia en la política mexicana y ha puesto en el centro del debate la forma en que se están gestionando las reformas constitucionales.
Este viernes 13 de septiembre, la Cámara de Diputados enfrentará un momento decisivo, pero el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) ha decidido no participar en la sesión para aprobar la controversial reforma al Poder Judicial propuesta por Morena. La bancada naranja ha dejado claro que no convalidará lo que consideran una «mal llamada reforma» que, según ellos, utiliza las peores prácticas del pasado.