Trump amenaza con aranceles del 10% a China
¡Trump amenaza con aranceles del 10% a China por envío de fentanilo! A partir del 1 de febrero 💬 «No queremos esa mierda en nuestro país».
¡Trump amenaza con aranceles del 10% a China por envío de fentanilo! A partir del 1 de febrero 💬 «No queremos esa mierda en nuestro país».
En un giro que ha alarmado a comunidades migrantes en todo Estados Unidos, Donald Trump ha prometido una expansión sin precedentes en las políticas de deportación. Con la administración Biden registrando 271,484 deportaciones en el año fiscal 2024, la pregunta es si Trump puede y va a superar este número, considerando su historial y las promesas de campaña que reafirman su postura dura contra la inmigración.
La posibilidad de que Elon Musk adquiera TikTok, en el contexto de una potencial prohibición en Estados Unidos, desata un torbellino de rumores y reflexiones sobre el futuro de la plataforma más popular entre las generaciones jóvenes.
¡Solidaridad en acción! La presidenta Claudia Sheinbaum envía ayuda humanitaria a California para combatir los incendios forestales.
El recién nombrado Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha mostrado una postura crítica hacia el gobierno de México, especialmente durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Con su nombramiento, analistas prevén un posible endurecimiento de la política estadounidense hacia México, centrándose en temas como la seguridad, la migración y el comercio. ¿Qué esperar de Rubio en este nuevo rol diplomático?
¡Histórico! Donald Trump será sentenciado el 10 de enero por 34 delitos. A pesar de la condena, asumirá la presidencia el 20 de enero.
Bajo las sombras del poder militar y de inteligencia de Estados Unidos, existe un universo secreto, conocido como el «black world», donde pocas almas tienen acceso. Trevor Paglen, un artista y periodista, ha dedicado años a desenmascarar este mundo oculto, capturando con su cámara lo que pocos han visto: desde instalaciones militares secretas hasta las identidades de aquellos que operan en la clandestinidad.
En una inesperada colisión de ideologías dentro del Partido Republicano, Elon Musk, el magnate tecnológico y uno de los mayores donantes de la campaña de Donald Trump, se ha plantado firmemente en favor de expandir las visas para trabajadores altamente calificados. Esta posición ha provocado una fuerte reacción de los fieles al movimiento MAGA, quienes critican a Musk por desviarse de la retórica antiinmigrante que caracterizó la primera campaña de Trump.
En un mundo post-pandemia, donde las fronteras se han vuelto a endurecer, Estados Unidos no está solo en su camino hacia una política migratoria más estricta. El 2025 se perfila como un año de cambios drásticos en la gestión de la migración global, después de un incremento significativo en los flujos migratorios tras los controles de COVID-19.
En México, cada año se estima que al menos 10 mil migrantes son secuestrados en su peligroso viaje hacia el norte. Los rescates, en su mayoría, se efectúan a través de lo que se conoce como «falsas remesas», dinero enviado desde Estados Unidos por familias desesperadas por liberar a sus seres queridos. Este oscuro comercio de vidas humanas revela una faceta brutal del viaje migratorio.
¡Noticia importante! Estados Unidos ha ganado un panel de solución de controversias bajo el T-MEC sobre la restricción de México al maíz transgénico.
El TMEC está en la cuerda floja: entre las amenazas de aranceles de Trump y las críticas de Trudeau, México enfrenta presiones para redefinir su estrategia comercial y proteger su economía. ¿Qué está en juego en esta disputa trilateral?
¡Biden le pide a Trump que reconsidere los aranceles! Imponerlos podría dañar las relaciones con México y Canadá. Es hora de trabajar juntos por el bien común.
Marcelo Ebrard Casaubón, actual secretario de Economía, ha dejado claro que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) ya no se ajusta a la magnitud del intercambio comercial entre México y su vecino del norte. Durante su intervención en la Convención Nacional CANACAR 2024, Ebrard reveló que casi la mitad de las operaciones comerciales con Estados Unidos se realizan fuera de los términos del tratado, lo que, a su juicio, evidencia que el acuerdo ha quedado chico para las realidades económicas actuales.
En un giro significativo en la política comercial estadounidense, Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU. y candidata demócrata a la Casa Blanca, ha afirmado su compromiso de llevar a cabo una revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A través de su cuenta en X, Harris recordó su voto en contra de este acuerdo durante su tiempo como senadora por California, destacando que el T-MEC no protege adecuadamente a los trabajadores estadounidenses.
En el marco del Tercer Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, el gobierno de México ha vuelto a enfocar su mirada en Estados Unidos, señalando su responsabilidad por conceder asilo político a José Ulises Bernabé, juez de barandilla de Iguala, Guerrero, vinculado a la desaparición de los 43 normalistas. Este informe, el último durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fue divulgado el 25 de septiembre y contiene un análisis profundo sobre la situación.