Sheinbaum celebra 100 días de gobierno con resultados clave
¡100 días de transformación con Claudia Sheinbaum! Empleos, reformas, programas sociales y más. ¡México avanza con fuerza!
¡100 días de transformación con Claudia Sheinbaum! Empleos, reformas, programas sociales y más. ¡México avanza con fuerza!
Sheinbaum anuncia récord en remesas y reconoce a los mexicanos en EU como héroes y heroínas de la patria.
El TMEC está en la cuerda floja: entre las amenazas de aranceles de Trump y las críticas de Trudeau, México enfrenta presiones para redefinir su estrategia comercial y proteger su economía. ¿Qué está en juego en esta disputa trilateral?
Claudia Sheinbaum dialoga nuevamente con Donald Trump sobre migración y aranceles. «Las caravanas son atendidas en México», asegura.
Tal vez ya no vivimos bajo el yugo colonial, pero cuando vemos estas cifras, cabe preguntarnos: ¿realmente hemos dejado atrás el modelo extractivista? Los canadienses no vinieron con espadas ni armaduras, pero en términos de oro y plata, parecen haber conquistado México más que los mismos españoles.
En el corazón del debate político mexicano, la economía siempre se lleva el protagonismo, y recientemente, los diputados del PRI, Hugo Gutiérrez Arroyo y Mario Zamora Gastélum, han levantado la voz para cuestionar la gestión económica del gobierno de Morena. En un comunicado durante la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, los legisladores hicieron énfasis en que los números no engañan; detrás de cada cifra hay una realidad que el gobierno intenta esconder.
La diputada Dolores Padierna Luna, de Morena, está emocionada y segura de que el Paquete Económico de la Federación para 2025 viene con todo lo necesario para respaldar las políticas públicas que se han estado anunciando. Según ella, cada programa social que ha prometido la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene su financiamiento asegurado y está debidamente estudiado. Es como si cada ladrillo del plan estuviera ya en su lugar, listo para construir un futuro mejor.
En una jornada más de “La Mañanera”, Ana Elizabeth García Vilchis se encargó de desmentir los rumores que circulaban sobre la supuesta renuncia de Rogelio Ramírez de la O, quien ha sido designado como el próximo secretario de Hacienda para el gobierno de Claudia Sheinbaum. La sección «Quién es quién en las mentiras de la semana» se ha convertido en un espacio clave para aclarar información errónea que aparece en los medios sobre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y hoy no fue la excepción.
En la primera quincena de septiembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un ligero aumento del 0.09% en comparación con la quincena anterior. Este incremento llevó la inflación general anual a 4.66%, marcando la tasa más baja en las últimas siete quincenas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció contundentemente en contra de las preocupaciones económicas que han surgido tras la reciente reforma al Poder Judicial. Según López Obrador, las afirmaciones de que la reforma podría desencadenar problemas económicos en México son “puras mentiras”.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha ratificado a Antonio Martínez Dagnino como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cargo que continuará desempeñando bajo su administración a partir del 1 de octubre. Martínez, quien fue designado por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador en 2022, seguirá liderando el SAT en la nueva administración.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha ratificado a Antonio Martínez Dagnino como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cargo que continuará desempeñando bajo su administración a partir del 1 de octubre. Martínez, quien fue designado por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador en 2022, seguirá liderando el SAT en la nueva administración.
México ha recibido un reconocimiento notable en el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que revela el desempeño del desempleo en sus países miembros. En un comunicado reciente, la OCDE destacó que el promedio de desempleo en sus naciones miembros se mantuvo estable en un 5% durante el último mes, mientras que en la eurozona se situó en un 6.4%.
Claudia Sheinbaum, reforma judicial, incertidumbre jurídica, inversión extranjera, Poder Judicial, elecciones populares, INE, economía mexicana, relación con Estados Unidos, T-MEC, impacto económico, Andrés Manuel López Obrador.