ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ESTABA ENTERADO DEL PRESUPUESTO DEL SENADO: DIPUTADO RICARDO MONREAL

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ESTABA ENTERADO DEL PRESUPUESTO DEL SENADO: DIPUTADO RICARDO MONREAL

Ricardo Monreal Ávila defiende el incremento presupuestal del Senado: «No hubo recorte, sino un aumento del 3% en el PEF 2025» El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aclaró que el presupuesto del Senado no solo no se redujo, sino que se incrementó, y aseguró que Adán Augusto López estaba al tanto de este aumento

No hubo recorte presupuestal alguno al Senado; se incrementó 3 por ciento El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, recientemente aprobado, no hubo recorte presupuestal alguno al Senado de la República; por el contrario, se incrementó 3 por ciento. “El Senado puede desempeñar perfectamente su función con este presupuesto; perciben más de lo doble que las diputadas y los diputados, que se quedaron rezagados con el tiempo en su dieta y en su trabajo”, expresó. Aseguró que el...
¡Recortes y Golpes!: El Caótico Aprobado del PEF 2025 en México

¡Recortes y Golpes!: El Caótico Aprobado del PEF 2025 en México

Por Bruno Cortés En una sesión que más parecía un ring de boxeo que una cámara legislativa, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)...
Por Bruno Cortés En una sesión que más parecía un ring de boxeo que una cámara legislativa, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025 fue aprobado entre insultos, acusaciones y una tensión palpable. Con un monto total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, este documento crucial para la gestión del país fue enviado al Ejecutivo para su publicación, pero no sin dejar un reguero de controversias y críticas.   La aprobación del PEF 2025 no fue un paseo por el parque; con 353 votos a favor y 128 en contra, quedó claro que la...
La Seguridad en Crisis: Rubén Moreira alza la voz contra la violencia y la polarización

La Seguridad en Crisis: Rubén Moreira alza la voz contra la violencia y la polarización

La violencia no da tregua en México: Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, exige replantear la estrategia de seguridad del gobierno de Morena, tras el asesinato de un legislador del Partido Verde. ‘¿Seguiremos con abrazos y no balazos mientras el país está incendiado?’, cuestionó, al señalar la urgencia de un diálogo nacional para devolverle la paz al país.

Por Bruno Cortés El asesinato de un diputado, miembro del Partido Verde, puso nuevamente el reflector sobre la profunda crisis de seguridad en México. Desde la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, coordinador de los legisladores del PRI, expresó su pesar y preocupación por un país donde la violencia ha dejado de ser noticia para convertirse en rutina. Pero Moreira no solo lamentó la tragedia; también hizo un llamado urgente para replantear la estrategia de seguridad del gobierno actual, cuestionando directamente el enfoque de "abrazos, no balazos". "La violencia no puede ser el lugar común" “Es el segundo compañero asesinado en...
Un Momento Histó rico: La Primera Presidenta de México y la Búsqueda de la Paz

Un Momento Histó rico: La Primera Presidenta de México y la Búsqueda de la Paz

Ivonne Ortega Pacheco, diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, está en el centro de una conversación crucial para el futuro de México. “Por primera vez, una mujer tomará protesta como presidenta de la República”, dice con un tono de esperanza, y añade que es fundamental dejar al país en calma para que Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, pueda tomar decisiones importantes desde el inicio de su mandato.

Por Bruno Cortés   Ivonne Ortega Pacheco, diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, está en el centro de una conversación crucial para el futuro de México. “Por primera vez, una mujer tomará protesta como presidenta de la República”, dice con un tono de esperanza, y añade que es fundamental dejar al país en calma para que Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, pueda tomar decisiones importantes desde el inicio de su mandato. La reflexión de Ortega surge en un momento complicado. Apenas días antes de la investidura de Sheinbaum, el país ha sido sacudido por protestas en memoria...
INAI se Opone a la desaparición de organismos autónomos

INAI se Opone a la desaparición de organismos autónomos

En un contexto de creciente preocupación por la transparencia gubernamental en México, el presidente comisionado del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), Adrián Alcalá Méndez, ha hecho un urgente llamado a frenar la iniciativa de reforma que busca la eliminación de organismos autónomos. Durante su participación en el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas, Alcalá Méndez instó al Poder Ejecutivo y a los legisladores a detener esta propuesta, enfatizando la necesidad de abrir espacios de diálogo que promuevan un futuro más transparente.

Por Juan Pablo Ojeda   En un contexto de creciente preocupación por la transparencia gubernamental en México, el presidente comisionado del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), Adrián Alcalá Méndez, ha hecho un urgente llamado a frenar la iniciativa de reforma que busca la eliminación de organismos autónomos. Durante su participación en el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas, Alcalá Méndez instó al Poder Ejecutivo y a los legisladores a detener esta propuesta, enfatizando la necesidad de abrir espacios de diálogo que promuevan un futuro más transparente. Un Retroceso para la Democracia El INAI, bajo la dirección...
La Transformación en el Congreso: Cambios y movimientos de Diputados en San Lázaro

La Transformación en el Congreso: Cambios y movimientos de Diputados en San Lázaro

En el vibrante mundo de la política mexicana, las cosas pueden cambiar rápidamente, y lo vimos esta semana en la Cámara de Diputados. La coalición Sigamos Haciendo Historia, que reúne a Morena, el PT y el PVEM, está en una posición privilegiada con lo que se conoce como una “súper mayoría”. Esto significa que tienen 364 legisladores, lo que les permite avanzar en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador sin muchos obstáculos. De hecho, apenas tres días después de iniciar la actual legislatura, aprobaron una reforma al Poder Judicial que tenía mucho peso.

Por Bruno Cortés   En el vibrante mundo de la política mexicana, las cosas pueden cambiar rápidamente, y lo vimos esta semana en la Cámara de Diputados. La coalición Sigamos Haciendo Historia, que reúne a Morena, el PT y el PVEM, está en una posición privilegiada con lo que se conoce como una “súper mayoría”. Esto significa que tienen 364 legisladores, lo que les permite avanzar en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador sin muchos obstáculos. De hecho, apenas tres días después de iniciar la actual legislatura, aprobaron una reforma al Poder Judicial que tenía mucho peso. Sin...
México busca paz y justicia, no militarización, afirma MC

México busca paz y justicia, no militarización, afirma MC

Recientemente, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados tomó una postura firme al rechazar una reforma que busca consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza policial permanente bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. En un comunicado, los legisladores expresaron su preocupación por lo que consideran un paso hacia la militarización del país, advirtiendo que esta medida replica estrategias de seguridad que han fracasado en sexenios anteriores.

Por Bruno Cortés   Recientemente, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados tomó una postura firme al rechazar una reforma que busca consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza policial permanente bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. En un comunicado, los legisladores expresaron su preocupación por lo que consideran un paso hacia la militarización del país, advirtiendo que esta medida replica estrategias de seguridad que han fracasado en sexenios anteriores. La crítica principal de MC es que, al militarizar la seguridad pública, el gobierno no está cumpliendo con las promesas...
AMLO celebra la aprobación del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

AMLO celebra la aprobación del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

En una muestra clara de satisfacción, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reciente aprobación en la Cámara de Diputados para que la Guardia Nacional pase a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó su alivio al ver que el esfuerzo de años por construir esta institución no se verá perdido.

Por Juan Pablo Ojeda   En una muestra clara de satisfacción, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reciente aprobación en la Cámara de Diputados para que la Guardia Nacional pase a depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó su alivio al ver que el esfuerzo de años por construir esta institución no se verá perdido. “Estoy muy contento y tranquilo”, dijo el mandatario, enfatizando que la reforma permitirá que todo el trabajo realizado desde la creación de la Guardia Nacional en 2019 se mantenga y no...
Sheinbaum defiende reforma y niega militarización del país

Sheinbaum defiende reforma y niega militarización del país

Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México, salió al paso de las críticas sobre la reforma que permite al Ejército controlar la Guardia Nacional, asegurando que no se trata de una «militarización» del país. En declaraciones a los medios, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y destacó que la seguridad en el país seguirá bajo un mando civil. “No tienen por qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos, y es la fortaleza de una institución, y no significa militarización por más que digan lo que digan”, aseguró.

Por Juan Pablo Ojeda   Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México, salió al paso de las críticas sobre la reforma que permite al Ejército controlar la Guardia Nacional, asegurando que no se trata de una "militarización" del país. En declaraciones a los medios, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y destacó que la seguridad en el país seguirá bajo un mando civil. “No tienen por qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos, y es la fortaleza de una institución, y no significa militarización por más que digan lo que digan”, aseguró. La...
Diputados debaten la reforma para ceder la Guardia Nacional a Sedena

Diputados debaten la reforma para ceder la Guardia Nacional a Sedena

La Cámara de Diputados ha comenzado a discutir un tema que ha generado más de un debate acalorado: la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Ejército asuma el control de la Guardia Nacional. Desde que se creó este cuerpo de seguridad en 2019, la promesa fue clara: mantenerlo bajo un mando civil. Sin embargo, la realidad parece estar tomando un giro diferente.

Por Bruno Cortés   La Cámara de Diputados ha comenzado a discutir un tema que ha generado más de un debate acalorado: la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Ejército asuma el control de la Guardia Nacional. Desde que se creó este cuerpo de seguridad en 2019, la promesa fue clara: mantenerlo bajo un mando civil. Sin embargo, la realidad parece estar tomando un giro diferente. La propuesta de López Obrador busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encargue de la administración de la Guardia Nacional, que cuenta con más de 120 mil...
Cámara de Diputados envía Reforma Judicial al ejecutivo para publicación

Cámara de Diputados envía Reforma Judicial al ejecutivo para publicación

La Cámara de Diputados ha cerrado el capítulo legislativo de la reforma al Poder Judicial, enviando el documento al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que el balón ahora está en la cancha del presidente, quien tiene la potestad de decidir cuándo se oficializará la reforma. Esta podría ser publicada tan pronto como el 14 o 15 de septiembre, o en cualquier fecha que el Ejecutivo elija.

Por  Bruno Cortés   La Cámara de Diputados ha cerrado el capítulo legislativo de la reforma al Poder Judicial, enviando el documento al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que el balón ahora está en la cancha del presidente, quien tiene la potestad de decidir cuándo se oficializará la reforma. Esta podría ser publicada tan pronto como el 14 o 15 de septiembre, o en cualquier fecha que el Ejecutivo elija. Monreal destacó que, con este paso, Morena ha cumplido con...
El PT Listo para Dar el Sello Verde a la Reforma Judicial

El PT Listo para Dar el Sello Verde a la Reforma Judicial

Este viernes 13 de septiembre, la Cámara de Diputados vivirá un momento clave en la política mexicana. Reginaldo Sandoval Flores, el diputado que coordina al Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), ha declarado que su bancada está lista para dar el visto bueno a la Reforma al Poder Judicial. Según Sandoval, esta decisión es un cumplimiento del mandato del pueblo de México.

Por Bruno Cortés   Este viernes 13 de septiembre, la Cámara de Diputados vivirá un momento clave en la política mexicana. Reginaldo Sandoval Flores, el diputado que coordina al Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), ha declarado que su bancada está lista para dar el visto bueno a la Reforma al Poder Judicial. Según Sandoval, esta decisión es un cumplimiento del mandato del pueblo de México. La reforma en cuestión tiene como objetivo transformar la justicia en el país, y los legisladores del PT están comprometidos con su aprobación. Sandoval afirma que la reforma marcará el inicio de una...
18 Congresos han apronado la Reforma Judicial de AMLO

18 Congresos han apronado la Reforma Judicial de AMLO

A una velocidad inusitada, la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha recibido la aprobación de al menos 18 Congresos estatales, con el respaldo obtenido hasta la mañana del 12 de septiembre. Esta reforma, que ya ha pasado por la Cámara de Diputados y el Senado, avanza a pasos firmes hacia su implementación.

Por Juan Pablo Ojeda   A una velocidad inusitada, la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha recibido la aprobación de al menos 18 Congresos estatales, con el respaldo obtenido hasta la mañana del 12 de septiembre. Esta reforma, que ya ha pasado por la Cámara de Diputados y el Senado, avanza a pasos firmes hacia su implementación. Durante la conferencia de prensa de este jueves desde Palacio Nacional, se confirmó que los estados que han aprobado la reforma hasta el momento son: Oaxaca (aprobación unánime) Tabasco (24 a favor, 8 en contra) Veracruz (32 a...
Plantones en el Congreso se disipan tras la aprobación de la reforma judicial

Plantones en el Congreso se disipan tras la aprobación de la reforma judicial

La mañana del 12 de septiembre trajo consigo una notable calma en el entorno legislativo mexicano. Los accesos a la Cámara de Senadores y a la Cámara de Diputados, que días atrás estaban bloqueados por trabajadores del Poder Judicial de la Federación, amanecieron despejados. Este cambio en la situación está estrechamente relacionado con la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que ahora está en discusión en los Congresos locales antes de su promulgación final por el mandatario.

Por Juan Pablo Ojeda   La mañana del 12 de septiembre trajo consigo una notable calma en el entorno legislativo mexicano. Los accesos a la Cámara de Senadores y a la Cámara de Diputados, que días atrás estaban bloqueados por trabajadores del Poder Judicial de la Federación, amanecieron despejados. Este cambio en la situación está estrechamente relacionado con la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que ahora está en discusión en los Congresos locales antes de su promulgación final por el mandatario. El periodista Polo Espejel compartió en redes...
Monreal anuncia declaratoria final de Reforma Judicial: ‘No Hay Recurso Contra Ella’

Monreal anuncia declaratoria final de Reforma Judicial: ‘No Hay Recurso Contra Ella’

Este jueves, el Congreso Mexicano se prepara para dar un paso crucial en la reforma del Poder Judicial. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que mañana se llevará a cabo la sesión definitiva para emitir la declaratoria final sobre la reforma que busca transformar la forma en que se eligen los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por Bruno Cortés   Este jueves, el Congreso Mexicano se prepara para dar un paso crucial en la reforma del Poder Judicial. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que mañana se llevará a cabo la sesión definitiva para emitir la declaratoria final sobre la reforma que busca transformar la forma en que se eligen los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para ponerlo en términos simples, la reforma propone que los jueces y ministros ya no sean designados por el presidente o el Senado, sino que sean elegidos...