Cofepris alerta: Productos de Paradise, empresa ligada a Vicente Fox, son peligrosos

Cofepris alerta: Productos de Paradise, empresa ligada a Vicente Fox, son peligrosos

CDMX a 16 de febrero, 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sobre la comercialización ilegal de productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y aceite de hemp por parte de la empresa Paradise, ligada al expresidente Vicente Fox. Según Cofepris, Paradise y otras marcas como Doctor CBD, Join’t Me, CBDFX, TRYP, Crazy Eats y Kanabi, no cuentan con la autorización necesaria para comercializar estos productos. La autoridad sanitaria ha señalado que estos productos, que incluyen alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos y bebidas, representan un riesgo para la salud pública debido a la falta de evaluación y autorización.

 

En su comunicado, la Cofepris destacó que los productos mencionados son comercializados como alimentos, confitería, suplementos alimenticios y cosméticos, y manifiestan tener ingredientes como CBD y THC, entre otras sustancias. Sin embargo, la falta de autorización y evaluación por parte de la Cofepris sugiere que estos productos podrían confundir y engañar al público, haciéndoles creer que son seguros y legales. La Cofepris ha advertido a los consumidores que no adquieran ni recomienden el uso de estos productos, y ha instado a acudir a médicos especialistas en caso de padecer alguna enfermedad que requiera tratamiento.

 

Paradise, una empresa de Nuevo León dedicada a la comercialización de productos derivados de la marihuana, ha utilizado la imagen del exmandatario Vicente Fox para promocionarse en el país. Actualmente, cuenta con alrededor de 25 tiendas en 25 estados de la República. La relación de Vicente Fox con la empresa ha sido motivo de controversia, pues algunos han cuestionado la ética y la legalidad de su participación en un negocio relacionado con sustancias reguladas.

 

Cofepris ha informado que Paradise ha sido señalada en múltiples ocasiones por presuntas irregularidades y ha sido objeto de operativos gubernamentales que han resultado en la incautación de productos y el cierre de tiendas. Estos operativos reflejan la preocupación de las autoridades por proteger la salud pública y garantizar que los productos comercializados cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

 

La Cofepris ha reafirmado que la venta de productos con CBD y otros derivados del cannabis está permitida únicamente con fines médicos y científicos, y ha subrayado la importancia de proteger la salud pública. Además, ha enfatizado la necesidad de regulación y supervisión estricta para evitar la comercialización de productos potencialmente peligrosos y engañosos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior El Legado Eterno del Bolero: Un Viaje a Través de la Historia y la Cultura
Entrada siguiente Milei impulsa criptomonedas y sufre desplome millonario