Amnistía Internacional exige acción urgente por la violencia en Sinaloa

Amnistía Internacional exige acción urgente por la violencia en Sinaloa

Por Juan Pablo Ojeda

 

Amnistía Internacional (AI) ha lanzado un llamado urgente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que atienda la creciente violencia en el estado de Sinaloa, atribuida a la disputa interna del Cártel del Pacífico entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos. Esta crisis ha dejado casi cien muertos y decenas de desaparecidos, lo que ha generado una alarma en la comunidad nacional e internacional.

Un Llamado a la Acción

En un comunicado publicado en su cuenta de X, Amnistía Internacional expresó su profunda preocupación por el «alarmante aumento de la violencia» en Sinaloa, destacando que esta situación ha provocado la desaparición de muchas personas. La organización defendió que es imperativo que los gobiernos municipal, estatal y federal reconozcan la «grave situación de violencia» que impera en la entidad, que está bajo la administración del morenista Rubén Rocha Moya.

Además, AI hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las policías locales mediante la provisión de recursos y capacitación, y urgió a que se implementen medidas para apoyar a las víctimas de la violencia. «Garantizar la seguridad de quienes buscan a sus seres queridos. ¡Es hora de actuar!», concluyó el comunicado.

Contexto de la Violencia

Los enfrentamientos entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos se han intensificado en los últimos 19 días, especialmente tras la supuesta traición a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del cártel. El 25 de julio, Zambada fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, su ahijado, y entregado a las autoridades estadounidenses en Nuevo México, un hecho que desató una serie de violencias en Culiacán.

Desde el 9 de septiembre, la capital sinaloense ha sido escenario de intensos enfrentamientos, con convoyes armados que han ingresado a la ciudad, provocando un clima de tensión en la zona. Según la Fiscalía General Estatal de Sinaloa, la cifra de muertos asciende a 88, sin contar los que han perdido la vida en enfrentamientos con las Fuerzas Armadas, lo que podría elevar la cifra a casi 100. Hasta el 20 de septiembre, se registraron 57 casos de personas desaparecidas, según el Ministerio Público local.

Un Llamado de Solidaridad

La situación en Sinaloa no solo afecta a las comunidades locales, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de quienes viven en la región. Amnistía Internacional ha dejado claro que es crucial que el gobierno actúe de manera rápida y efectiva para hacer frente a esta crisis de violencia y proteger a los ciudadanos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Shakira anuncia su regreso a México con Gira Mundial
Entrada siguiente Fraktal: Teatro comprometido con la equidad y el cambio social