Por Bruno Cortés
El Festival Gabo 2025 celebrará su 13ª edición del 25 al 27 de julio en Bogotá, consolidándose como el evento más importante del periodismo y la narrativa en Iberoamérica. Este año, además de rendir homenaje al legado de Gabriel García Márquez, el festival marcará el 30 aniversario de la Fundación Gabo con un programa inclusivo y de acceso gratuito, fortaleciendo su misión de fomentar un periodismo innovador y comprometido con la sociedad.
Bajo el lema «Vernos de cerca», la edición de este año busca promover la cercanía y el diálogo en tiempos donde la digitalización ha fragmentado la interacción humana. De acuerdo con la organización, el festival ofrecerá una plataforma para analizar temas cruciales como la violencia, la crisis climática, la desinformación y las amenazas a la democracia, con la participación de reconocidos periodistas, escritores y pensadores de la región.
El programa, aunque aún en construcción, promete una agenda diversa con charlas, talleres y paneles en espacios emblemáticos como el Gimnasio Moderno, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) y el Centro Felicidad de Chapinero (CEFE). En ediciones anteriores, el festival ha reunido a más de 170 invitados en más de 140 encuentros, y este año se espera una participación similar o mayor, consolidando su impacto en el ámbito cultural y periodístico.
Uno de los momentos más esperados será la entrega del Premio Gabo 2025, el reconocimiento más prestigioso del periodismo en español y portugués, que galardona trabajos sobresalientes en las categorías de texto, imagen, cobertura e innovación. Los finalistas tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias en el festival, enriqueciendo el debate sobre la ética y el futuro del periodismo.
El legado de García Márquez estará presente en cada rincón del evento, recordando su compromiso con un periodismo riguroso y su pasión por contar historias que conecten con la realidad social. Talleres sobre periodismo de investigación, derechos humanos y nuevas narrativas digitales complementarán la oferta académica, brindando herramientas a profesionales y estudiantes interesados en mejorar su práctica periodística.
Además de ser un espacio de aprendizaje, el Festival Gabo 2025 será una oportunidad para que la ciudadanía se involucre activamente en la conversación pública. La apuesta por el acceso libre y la descentralización de actividades en distintos puntos de Bogotá refuerza su carácter inclusivo, permitiendo que más personas se sumen a la reflexión sobre los desafíos actuales de la comunicación y la narrativa.
Quienes deseen asistir podrán hacerlo sin inscripción previa para las actividades abiertas, aunque se recomienda registrarse en la web oficial del festival para recibir actualizaciones y acceder a contenidos exclusivos. Con el respaldo de entidades como Bancolombia, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Alcaldía de Bogotá, este evento promete ser un punto de encuentro clave para el periodismo y la literatura en Iberoamérica.