Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza
¡Un paso hacia la paz! Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto al fuego en Gaza, con la liberación de 33 rehenes israelíes.
¡Un paso hacia la paz! Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto al fuego en Gaza, con la liberación de 33 rehenes israelíes.
Los incendios forestales en California no solo arrasan con bosques y hogares; también desatan una tormenta económica y social que redefine la vida en las zonas afectadas.
¡Histórico! Donald Trump se convierte en el primer presidente convicto en llegar a la Casa Blanca. Sin cárcel ni multa, pero con una sentencia simbólica.
La toma de posesión en Venezuela divide a América Latina. Gobiernos de derecha apoyan a Edmundo González, mientras la izquierda respalda a Nicolás Maduro.
¡Primera muerte por gripe aviar H5N1 en EE.UU.! Un paciente en Luisiana ha fallecido tras estar expuesto a aves enfermas. CDC advierte sobre posibles mutaciones del virus.
En una reveladora entrevista con NBC, Donald Trump ha dejado claro que su visión para Estados Unidos no es regresar a épocas pasadas, sino forjar un futuro unido y próspero. Con una hoja de ruta detallada para los próximos cuatro años, el ex-presidente ha enumerado 11 claves que podrían redefinir el panorama económico y social del país.
Este lunes, fuentes cercanas al gobierno canadiense han revelado que Justin Trudeau, el carismático primer ministro que ha liderado Canadá desde 2015, podría anunciar su renuncia esta semana, sumiendo al país en una vorágine de especulación y análisis político. La decisión, que se encuentra en el aire tras una serie de escándalos y la presión interna dentro del Partido Liberal, podría marcar el final de una década de gobierno progresista en la nación norteamericana.
¡Histórico! Donald Trump será sentenciado el 10 de enero por 34 delitos. A pesar de la condena, asumirá la presidencia el 20 de enero.
#ÚltimaHora: Biden aprueba venta de armas a Israel por $8,000 millones en medio de la crisis en Gaza. La venta aún debe ser aprobada por el Congreso.
Xi Jinping pide una política económica más proactiva para 2025. China enfrenta deflación y crisis inmobiliaria, mientras busca transformar su economía.
Las políticas migratorias implementadas durante el mandato de Donald Trump dejaron una marca indeleble en las familias migrantes, provocando separaciones familiares, un clima de miedo generalizado, y desafíos socioeconómicos que afectaron profundamente la vida de innumerables individuos y comunidades en ambos lados de la frontera.
A medida que el 20 de enero de 2025 se aproxima, la fecha en que Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos, México se encuentra en una frenética preparación para enfrentar lo que muchos temen sea una nueva ola de políticas migratorias restrictivas. Caravanas de migrantes aceleran su paso, albergues se preparan para posibles deportaciones masivas, y el gobierno mexicano despliega estrategias legales y humanitarias para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.
Bajo las sombras del poder militar y de inteligencia de Estados Unidos, existe un universo secreto, conocido como el «black world», donde pocas almas tienen acceso. Trevor Paglen, un artista y periodista, ha dedicado años a desenmascarar este mundo oculto, capturando con su cámara lo que pocos han visto: desde instalaciones militares secretas hasta las identidades de aquellos que operan en la clandestinidad.
A pesar de que Donald Trump no dirigió su campaña hacia América Latina, excepto por sus ataques constantes a México, los temas de inmigración ilegal, desequilibrios comerciales y el tráfico de drogas fueron ejes centrales de su discurso. Su retórica no solo moldeó la política interna de Estados Unidos sino que también tuvo repercusiones en la región latinoamericana, creando un clima de incertidumbre y tensiones diplomáticas.
En una inesperada colisión de ideologías dentro del Partido Republicano, Elon Musk, el magnate tecnológico y uno de los mayores donantes de la campaña de Donald Trump, se ha plantado firmemente en favor de expandir las visas para trabajadores altamente calificados. Esta posición ha provocado una fuerte reacción de los fieles al movimiento MAGA, quienes critican a Musk por desviarse de la retórica antiinmigrante que caracterizó la primera campaña de Trump.
En un mundo post-pandemia, donde las fronteras se han vuelto a endurecer, Estados Unidos no está solo en su camino hacia una política migratoria más estricta. El 2025 se perfila como un año de cambios drásticos en la gestión de la migración global, después de un incremento significativo en los flujos migratorios tras los controles de COVID-19.
En México, cada año se estima que al menos 10 mil migrantes son secuestrados en su peligroso viaje hacia el norte. Los rescates, en su mayoría, se efectúan a través de lo que se conoce como «falsas remesas», dinero enviado desde Estados Unidos por familias desesperadas por liberar a sus seres queridos. Este oscuro comercio de vidas humanas revela una faceta brutal del viaje migratorio.
Más de 1,360 niños migrantes, separados de sus familias bajo la política de «tolerancia cero» del gobierno de Donald Trump, aún no han logrado reunirse con sus seres queridos seis años después. Human Rights Watch (HRW) ha calificado esta situación como un crimen de desaparición forzada, destacando la urgencia de impedir el regreso de los funcionarios responsables al gobierno estadounidense.