La luna nos «sonreirá» en un evento astronómico único

La luna nos «sonreirá» en un evento astronómico único

Un fenómeno celeste que iluminará el amanecer del 25 de abril de 2025

El próximo 25 de abril de 2025, el cielo antes del amanecer regalará un espectáculo poco común: una alineación planetaria que, con un poco de imaginación, dibujará una cara sonriente cósmica. Aunque las redes sociales han exagerado su simetría, este fenómeno natural combinará la delicada luna menguante con los brillantes planetas Venus y Saturno en una formación triangular que evocará rasgos faciales. Aproximadamente una hora antes de que el sol asome por el horizonte oriental, los madrugadores podrán observar una fina luna creciente iluminada solo en un 8%, acompañada por el resplandor ceniciento de su lado oscuro. Este efecto, causado...
Tormenta de arena en México: el impresionante fenómeno que paralizó Chihuahua

Tormenta de arena en México: el impresionante fenómeno que paralizó Chihuahua

Una densa cortina de polvo cubrió carreteras y ciudades, reduciendo la visibilidad a cero

El pasado 19 de abril de 2025, los habitantes del norte de México fueron testigos de un espectáculo meteorológico aterrador: una gigantesca tormenta de arena, conocida como haboob, envolvió el estado de Chihuahua y partes de Texas y Nuevo México. Las imágenes satelitales mostraron lo que parecía una avalancha marrón avanzando a gran velocidad, mientras que en tierra, la visibilidad se redujo drásticamente, obligando al cierre de carreteras y dejando a su paso un paisaje cubierto de polvo. El fenómeno, generado por fuertes vientos asociados al frente frío 39, alcanzó rachas de hasta 67 km/h en Ciudad Juárez, levantando enormes...
¿Vida en K2-18b? La ciencia pide cautela ante un hallazgo extraordinario

¿Vida en K2-18b? La ciencia pide cautela ante un hallazgo extraordinario

Un exoplaneta prometedor, pero las dudas persisten

A 124 años luz de la Tierra, en la constelación de Leo, orbita un mundo intrigante: K2-18b, un exoplaneta más pequeño que Neptuno pero dos veces y media más grande que nuestro planeta. Recientemente, un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge anunció el hallazgo de posibles indicios de vida en su atmósfera, un descubrimiento que ha generado entusiasmo, pero también escepticismo dentro de la comunidad científica. La investigación, publicada en The Astrophysical Journal Letters, señala la presencia de sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), compuestos que en la Tierra son producidos por fitoplancton y bacterias....
El futuro llegó: crean un robot líquido que emula al T-1000 de Terminator 2

El futuro llegó: crean un robot líquido que emula al T-1000 de Terminator 2

Científicos desarrollan un robot blando capaz de deformarse, fusionarse y moverse en cualquier entorno, abriendo puertas a revolucionarias aplicaciones médicas y de rescate.

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Seúl, en colaboración con la Universidad de Gachon, ha creado un robot líquido que parece sacado de la película Terminator 2. Este innovador desarrollo, publicado en Science Advances, combina la flexibilidad de los líquidos con la resistencia de los sólidos, permitiéndole realizar tareas antes impensables para un robot tradicional. El robot está compuesto por una gota de líquido recubierta de partículas hidrofóbicas extremadamente densas. Esta estructura le otorga dos ventajas clave: Deformabilidad extrema: Puede comprimirse, dividirse o fusionarse sin perder su integridad. Resistencia estructural: Soporta impactos fuertes y recupera su forma...
Eclipse solar del 29 de marzo: ¿se podrá ver en México?

Eclipse solar del 29 de marzo: ¿se podrá ver en México?

El próximo eclipse solar parcial será visible en varias regiones del mundo, pero no en México. Te contamos cómo observarlo de manera segura.

El próximo sábado 29 de marzo tendrá lugar un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico en el que la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, cubriendo solo una fracción del astro. Aunque este evento será visible en varias regiones del planeta, como Europa, Asia, África y partes de América, no se podrá apreciar en México debido a su ubicación geográfica. Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna no cubre completamente el Sol, dejando visible una franja de luz alrededor de su sombra. A diferencia de un eclipse total, en el que el Sol queda completamente oculto,...
Gases clave podrían revelar la presencia de vida alienígena en otros planetas

Gases clave podrían revelar la presencia de vida alienígena en otros planetas

Científicos exploran cómo ciertos gases pueden ser indicadores de vida extraterrestre, transformando nuestra comprensión del universo.

La búsqueda de vida extraterrestre ha dado un nuevo giro: los científicos ahora creen que ciertos gases podrían ser la clave para detectar signos de vida en otros planetas. Estos gases, conocidos como "biofirmas", podrían transformar nuestra comprensión de la distribución de la vida en el universo y los procesos que conducen a su origen. Las biofirmas son sustancias químicas o fenómenos que indican la presencia de vida. En la Tierra, por ejemplo, el oxígeno y el metano son gases que, en ciertas proporciones, sugieren actividad biológica. Los investigadores están estudiando cómo estos y otros gases podrían servir como indicadores...
Diez objetos arqueológicos que desafían la historia y la lógica

Diez objetos arqueológicos que desafían la historia y la lógica

A lo largo de la historia, se han descubierto objetos y construcciones que desafían nuestra comprensión del pasado. Su origen incierto, características extrañas o ubicaciones...
A lo largo de la historia, se han descubierto objetos y construcciones que desafían nuestra comprensión del pasado. Su origen incierto, características extrañas o ubicaciones en tiempos y lugares que parecen imposibles han despertado la curiosidad de expertos y aficionados por igual. Aquí presentamos diez de los enigmas arqueológicos más fascinantes que continúan intrigando al mundo. 1. Trilito de Baalbek (Edad del Bronce) En las ruinas de la antigua ciudad romana de Heliópolis (hoy Baalbek, Líbano) se encuentran tres colosales piedras conocidas como el Trilito de Baalbek. Cada una mide 19 metros de largo, 4,2 metros de alto y pesa...
¿El Omega 3 es la clave para frenar el envejecimiento?

¿El Omega 3 es la clave para frenar el envejecimiento?

Un estudio clínico sugiere que este nutriente puede ralentizar el envejecimiento biológico

El envejecimiento es un proceso inevitable, pero la ciencia sigue buscando formas de ralentizarlo. Un nuevo ensayo clínico, publicado en la revista Nature Aging, sugiere que el consumo diario de Omega 3 podría retrasar el envejecimiento biológico en adultos mayores. El estudio, realizado en Suiza, contó con la participación de 777 personas mayores de 70 años. Durante tres años, los participantes tomaron 1 gramo de Omega 3 al día, 2,000 unidades de vitamina D o realizaron ejercicio en casa tres veces por semana. Algunos combinaron las tres intervenciones. Para medir los efectos en el envejecimiento, los científicos utilizaron el reloj...
Crean el primer ratón de dos padres del mismo sexo que llega a la edad adulta

Crean el primer ratón de dos padres del mismo sexo que llega a la edad adulta

Un avance científico abre nuevas posibilidades en la reproducción y la medicina regenerativa

Un hito en la ciencia de la genética ha sido alcanzado por un equipo de investigadores chinos, quienes han logrado crear el primer ratón de dos padres del mismo sexo que llega a la edad adulta. Este avance, que fue detallado en la revista científica Cell, revoluciona nuestra comprensión sobre la biología reproductiva y plantea futuras aplicaciones en medicina y reproducción asistida. El logro se basa en técnicas de edición genética, donde los científicos han superado desafíos previos que impedían que estos ratones bipaternos crecieran más allá de una etapa temprana de desarrollo. Gracias a un enfoque innovador, el equipo...
El rostro perdido de un esclavo crucificado: un hallazgo que conecta el pasado con la ciencia

El rostro perdido de un esclavo crucificado: un hallazgo que conecta el pasado con la ciencia

La historia de un hombre romano sometido a una muerte brutal y cómo su rostro fue reconstruido después de 1,700 años.

En 2017, un descubrimiento impactante sacudió al mundo de la arqueología. En un cementerio romano de Cambridgeshire, Reino Unido, se encontraron los restos de un hombre con un clavo de cinco centímetros atravesando su talón. Este hallazgo, casi único en su tipo, permitió reconstruir la vida y la muerte de un esclavo que fue crucificado hace 1,700 años. Gracias a técnicas modernas y a la reconstrucción facial forense, ahora conocemos no solo su historia, sino también su rostro. Un hallazgo "casi único" en la arqueología De acuerdo con la osteoarqueóloga Corinne Duhig, de la Universidad de Cambridge, este es uno...
¿El envejecimiento tiene cura? El avance científico que podría cambiarlo todo

¿El envejecimiento tiene cura? El avance científico que podría cambiarlo todo

Científicos chinos logran revertir signos del envejecimiento en ratones.

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos los organismos, marcado por la acumulación de células senescentes que dejan de dividirse y pierden funcionalidad. Sin embargo, un grupo de científicos chinos ha dado un importante paso al revertir este proceso en ratones, prolongando su vida útil y mejorando sus habilidades físicas y mentales. El estudio, liderado por Guangju Ji y publicado en Cell Metabolism, utiliza una innovadora estrategia basada en una micromolécula de ARN no codificante, conocida como miR-302b. Este avance podría sentar las bases para tratamientos que combatan los efectos del envejecimiento y enfermedades relacionadas, aunque todavía...
El vuelo que rompió barreras: la mariposa que recorrió 3,000 kilómetros

El vuelo que rompió barreras: la mariposa que recorrió 3,000 kilómetros

Un nuevo récord en la migración de mariposas

Un macho adulto de la especie Parantica sica, conocido como mariposa tigre castaño, ha establecido un récord mundial al recorrer más de 3,000 kilómetros desde Fukushima, Japón, hasta Hong Kong. Este asombroso logro, documentado por investigadores de Hong Kong, destaca la increíble capacidad migratoria de este insecto. Un hallazgo excepcional en Hong Kong El 21 de diciembre, Yuet Fung Ling, investigador postdoctoral de la Universidad de Hong Kong (HKU), detectó al ejemplar en la Bahía Repulse. Una etiqueta en su ala, con caracteres japoneses y datada el 18 de agosto, reveló que había sido marcado y liberado en Fukushima cuatro...
El polvo pegajoso de la Luna: el desafío lunar que la NASA busca resolver

El polvo pegajoso de la Luna: el desafío lunar que la NASA busca resolver

Un estudio sobre el regolito lunar podría revolucionar la forma en que exploramos la superficie de la Luna.

La NASA se prepara para lanzar una misión científica que investigará uno de los mayores desafíos en la exploración lunar: el polvo pegajoso de la Luna, también conocido como regolito lunar. Este polvo, compuesto por partículas de grava, guijarros y polvo fino, se adhiere de manera tenaz a todo lo que entra en contacto con la superficie lunar, incluidos los trajes de los astronautas, los vehículos y los equipos mecánicos. La misión tiene como objetivo estudiar cómo este polvo se adhiere a diversos materiales y cómo se pueden desarrollar soluciones para proteger el equipo durante futuras misiones a la Luna....